miércoles, 9 de abril de 2008

About 04: ¿ Dónde no queremos invertir ?


Pues ahora mismo, no queremos invertir en nada relacionado con la vivienda, nada del sector secundario, las constructoras y su mercado inmobiliario.

"La burbuja siempre termina Explotando"

Esto es, pues porque como todo el mundo sabe, éste sector indica el estado de la economía de un país, así como si el precio de sus "servicios" suben, es decir que el IPC del país también va a subir, a priori.

Vamos a poner ejemplos a dia de hoy, 09 Abril 2008.-
__________________________________________________________________
Expofinques presenta concurso de acreedores por una deuda de 10 millones con la banca.

La compañía de intermediación inmobiliaria Expofinques ha presentado concurso de acreedores --antigua suspensión de pagos-- "como medida para superar el parón que afecta al sector inmobiliario" y tras acumular una deuda de 10 millones de euros con la banca que no ha logrado refinanciar, informó la empresa catalana en un comunicado.

La inmobiliaria se encuentra a la espera de que el juez admita la suspensión a trámite, mientras paralelamente sigue buscando y negociando una solución con los bancos acreedores, expuso en el texto.

Fuentes de Expofinques explicaron a Europa Press que este concurso sólo afecta a la red propia de la compañía, entre 27 y 28 establecimientos --que continuarán operando--, mientras que los locales franquiciados, alrededor del 80% del total de la red, quedan "al margen", ya que "cuentan con una buena salud financiera".

Expofinques señaló como "causa directa" de sus problemas "el descenso de las operaciones de compra-venta y la falta de confianza de las entidades bancarias a la hora de conceder hipotecas".

La solicitud voluntaria de concurso busca "garantizar la continuidad de la empresa y el cobro de la deuda por parte de los acreedores", según la empresa, que manifestó su "firme decisión de mantener la actividad y superar esta crisis coyuntural".

Asimismo, expuso que tiene un plan de negocio a futuro para adaptarse a la "nueva realidad del negocio" y expandir su actividad, y que el resto de empresas del Grupo Expofincas --dedicadas a servicios financieros, alto standing, y restauración y obras, entre otros-- "en ningún caso" se va a ver afectado por la situación financiera de la división de intermediación inmobiliaria.
__________________________________________________________________

Esto es, una empresa del mercado inmobiliario, las cuales, "nunca" necesitan usar este tipo de financiación, y todo ello "como medida para superar el parón que afecta al sector inmobiliario", es decir, estamos en la época de las Vacas Flacas.

__________________________________________________________________
Los acreedores de Seop, se reunen hoy en Madrid.

Los acreedores de Seop, constructora en suspensión de pagos, se reunirán hoy en Madrid para intentar consensuar las actuaciones a desarrollar dentro y fuera del proceso de concurso de acreedores de la empresa, informó Iure Abogados.

En el encuentro, al que se prevé que asista un centenar de compañías, se informará sobre las perspectivas de cobro y se debatirá sobre la posibilidad de reclamar responsabilidades a terceros.

Asimismo, la firma de abogados detallará las actuaciones desarrolladas dentro del club de afectados de Seop que ha promovido.

Seop, perteneciente al Grupo Silver Eagle, anunció a mediados del pasado mes ante el Juzgado Mercantil de Madrid una solicitud de concurso voluntario de acreedores, ante la falta de liquidez motivada por los "recientes impagos" de clientes del sector inmobiliario y al "endurecimiento" de las condiciones del sistema financiero.
____________________________________________________________________

Otro claro ejemplo del estado del sector secundario en España.

____________________________________________________________________

Noticia de: domingo, mayo 27, 2007

Burbuja inmobiliaria: ¿suave aterrizaje o caída en picado?

Durante los últimos años el precio de los pisos no ha parado de subir, a veces de forma espectacular y el mercado no parecía dar síntomas de agotamiento. Siempre había compradores dispuestos a pagar, pero ahora las cosas parecen cambiar.
La primera pregunta que podríamos hacernos es si se ha tocado techo en el mercado inmobiliario. La respuesta según los expertos parece ser que sí. ¿Y qué expertos son esos? ¿No será una falsa alarma? Pues va a ser que no. Habla por sí solo el hecho de que el presidente del Banco Santander ha confirmado, en un encuentro con analistas del sector celebrado en Londres, que sí hay una burbuja inmobiliaria y que los precios sí van a bajar.
Curioseando en esta web encontré enlazado un vídeo sobre un reportaje de TV3 en el que se habla de esta situación, y de como el mercado está cambiando.

Lo único que queda por saber es si la bajada de precio de los pisos se producirá como un suave aterrizaje o una caída en picado. La segunda opción, aunque parece jugosa para los futuros compradores de pisos, arrastraría al resto de la economía afectando a otros sectores, ya que el sector inmobiliario ha sido uno de los pilares fundamentales de la economía española en los últimos años.

Fuente: BohioBlog
____________________________________________________________________


A continuación ponemos algunos otros claros ejemplos extraídos Cotizalia y ElPaís.

Cotizalia: La caída del mercado inmobiliario español, único riesgo para la recuperación de la zona euro

ElPaís: Como en todo el mundo, acá ya se debate sobre la "burbuja inmobiliaria"

No hay comentarios: